Estudio de calidad de energía

Un estudio de calidad de energía es un análisis técnico que se realiza para evaluar las características de la energía eléctrica en un sistema o instalación, con el objetivo de identificar problemas que puedan afectar el funcionamiento de los equipos, la eficiencia energética y la seguridad de la instalación. Este estudio es fundamental para garantizar que la energía eléctrica cumpla con los estándares de calidad requeridos y para prevenir fallas, daños en equipos o pérdidas económicas.

Objetivos de un estudio de calidad de energía:

  1. Identificar problemas:
    • Detectar perturbaciones en la red eléctrica, como armónicos, fluctuaciones de voltaje, desbalances o transitorios.
  2. Optimizar el rendimiento:
    • Mejorar la eficiencia energética y reducir costos operativos.
  3. Proteger equipos:
    • Prevenir daños en equipos sensibles debido a problemas de calidad de energía.
  4. Cumplir con normativas:
    • Asegurar que la instalación cumpla con los estándares de calidad de energía establecidos por organismos reguladores.
  5. Diagnosticar fallas:
    • Determinar las causas de problemas recurrentes, como paradas de producción o fallas en equipos.

Parámetros evaluados en un estudio de calidad de energía:

  1. Calidad del voltaje:
    • Variaciones de voltaje (sobretensiones, caídas de tensión).
    • Fluctuaciones y flicker (parpadeo de luces).
    • Desbalance de voltaje entre fases.
  2. Calidad de la corriente:
    • Armónicos (distorsión en la forma de onda de la corriente).
    • Desbalance de corriente entre fases.
    • Factor de potencia (eficiencia en el uso de la energía).
  3. Frecuencia:
    • Estabilidad de la frecuencia de la red eléctrica.
  4. Transitorios:
    • Picos de voltaje o corriente de corta duración, causados por eventos como descargas atmosféricas o maniobras de equipos.
  5. Interrupciones:
    • Cortes o fallas en el suministro eléctrico.
  6. Ruido eléctrico:
    • Interferencias de alta frecuencia que pueden afectar equipos electrónicos.

Metodología de un estudio de calidad de energía:

  1. Recopilación de información:
    • Revisión de diagramas unifilares, cargas conectadas y características de los equipos.
  2. Instalación de equipos de medición:
    • Uso de analizadores de calidad de energía para registrar datos en tiempo real.
  3. Monitoreo:
    • Medición de parámetros eléctricos durante un período representativo (horas, días o semanas).
  4. Análisis de datos:
    • Evaluación de los resultados para identificar problemas y sus causas.
  5. Elaboración de informe:
    • Documentación de hallazgos, recomendaciones y soluciones propuestas.

Equipos utilizados:

  • Analizadores de calidad de energía: Dispositivos portátiles o fijos que miden voltaje, corriente, frecuencia, armónicos, factor de potencia, etc.
  • Registradores de datos: Capturan información durante períodos prolongados.
  • Osciloscopios: Visualizan formas de onda para detectar transitorios o distorsiones.

Problemas comunes detectados:

  1. Armónicos:
    • Distorsión de la forma de onda causada por cargas no lineales (inversores, variadores de frecuencia, equipos electrónicos).
    • Pueden sobrecalentar cables y transformadores, y afectar equipos sensibles.
  2. Factor de potencia bajo:
    • Indica ineficiencia en el uso de la energía, lo que puede resultar en multas por parte de las compañías eléctricas.
  3. Desbalance de voltaje o corriente:
    • Puede causar sobrecalentamiento en motores y transformadores.
  4. Transitorios y picos de voltaje:
    • Dañan equipos electrónicos y reducen su vida útil.
  5. Flicker:
    • Causa parpadeo en luces y puede afectar la productividad en entornos laborales.

Soluciones propuestas:

  • Instalación de filtros de armónicos.
  • Corrección del factor de potencia mediante bancos de capacitores.
  • Uso de reguladores de voltaje o UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida).
  • Mejora en la distribución de cargas para evitar desbalances.
  • Implementación de protecciones contra transitorios (supresores de picos).

Normativas y estándares:

  • IEEE 519: Límites recomendados para armónicos en sistemas eléctricos.
  • IEC 61000: Estándares internacionales sobre compatibilidad electromagnética.
  • NOM-001-SEDE: Norma mexicana para instalaciones eléctricas.

Importancia del estudio de calidad de energía:

  • Protección de equipos: Evita daños costosos y paradas no planificadas.
  • Ahorro energético: Optimiza el consumo de energía y reduce costos.
  • Cumplimiento normativo: Evita sanciones y garantiza la operación dentro de los límites legales.
  • Mejora de la productividad: Minimiza interrupciones y fallas en procesos industriales o comerciales.

En resumen, un estudio de calidad de energía es una herramienta esencial para garantizar el funcionamiento eficiente, seguro y confiable de los sistemas eléctricos, identificando y corrigiendo problemas que puedan afectar el suministro de energía y los equipos conectados.

24/7

Servicio de emergencia

Contacta con nosotros

Dirección: Calzada de los Itzaes, Lote 5 Mza 5, región 517, Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.

Tel: +52 (998) 577-0872, +52 (998) 491 5766

Correo Electrónico: direccion@avefenixce.com

Translate »